
jueves, 30 de junio de 2011
"¿Los libros?", "Quémalos"

SUPERMAN, UN CLÁSICO INOLVIDABLE
Este nuevo post se lo dedico a mi personaje favorito: Superman. Se trata de una serie de películas que fueron mostrándonos y haciéndonos creer que la superfuerza y el poder de volar lo podría tener cualquiera que nos pasara por el lado. Aunque se trataba de un tema totalmente irreal, pudieron crear un clásico que despertara el interés de la mayoría, y que muchos de nosotros disfrutamos en algún tiempo. La imagen de chico guapo que se muestra en la versión más reciente, Smallville, fue el resultado de varios años de cambios en la producción e idea inicial, la cual podemos ubicar alrededor del año 1960, cuando su habilidad principal era cargarse de energía solar proveniente de un sol amarillo, una manera de explicar su fuerza. Este personaje inició con pocos poderes y a medida que pasó el tiempo fue adquiriendo nuevas habilidades que lo hacían cada vez más indestructible. Al igual que nos creímos su doble identidad, el amor un poco confuso entre él y Louis, los rápidos cambios de ropa, y el inexplicable uso de su ropa interior por encima del pantalón, confiamos en el hombre de hierro que volaba a miles de kilómetros de altura y podía ver con su visión de rayos X y escuchar con su superoído todo lo que sucedía en Metrópolis. Cada imagen, por corta que fuera, del planeta natal de Clark, Krypton, nos había preguntarnos: ¿qué tan grande es? ¿Vive más gente ahí? ¿Por qué el sol es rojo y no a
marillo?Lo cierto de esto, es que, seguramente en unos años seguiremos teniendo noticias de Krypton y Clark Kent, bien sea con versiones modernas, como Smallville, o con superpoderes más impresionantes que nos harán seguir creyendo que en algún momento existirá el hombre de hierro de capa roja que defenderá a la ciudad y a su chica de malhechores, usando sus nuevos superpoderes.
¿Malo por naturaleza?

Star Trek, el universo, una vision personal (otra vez) SPOILER
lunes, 27 de junio de 2011
Tecnología de Ciencia Ficción
En estos días mientras revisaba las noticias, me encontré con dos cosas bien particulares; resulta que en Brasil para el año 2014 los policías de este país contarán con una nueva arma que les permitirá realizar reconocimientos faciales, se trata de unos lentes al mimísimo estilo de Robocop. El portal web thebilingualnews.com reseña lo siguiente:
el mundo real. Esto es posible gracias a los nuevos dispositivos móviles que son capaces de reproducir, cada vez en mejor calidad, imágenes en 3D. Usted puede estar sentado frente a una pared en blanco y a través de su dispositivo puede ver como un camión esta rompiendo su pared y esta apunto de alcanzarlo, la sensación, por supuesto es única. Dan Sung, del sitio de tecnología Pocket Lint explica en una entrevista para la BBC Mundo que:domingo, 26 de junio de 2011
Cyberpunk: una predicción de lo que ya estamos viviendo

Pero para conocer más de esto y de una forma mucho más dinámica y visual, este video explica todo lo referente al Cyberpunk, y ustedes mismos podrán tener su propia interpretación sobre la analogía de este sub género nacido a mediados del siglo XX, con la actualidad tecnológica que nos arropa.
Sin Límites

“Un escritor (Bradley Cooper), que sufre una crisis de creatividad, prueba un día una nueva droga que lo pone en condiciones de usar al máximo todas sus facultades mentales; es una especie de píldora inteligente gracias a la cual consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso financiero de Wall Street (Robert De Niro) siente una extraordinaria curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito”(Recuperado de http://www.cinesunidos.com/estrenos.asp)
Esta pieza dirigida por Neil Burger y escrita por Leslie Dixon, con las actuaciones de Bradley Cooper, Robert De Niro, Abbie Cornish y Anna Friel; expone la profundidad del género de ciencia ficción. En este caso, el protagonista se deslumbra con el poder que le da esta nueva pastilla que en analogía con las drogas tradicionales le genera una adicción (obviamente, nociva para la salud) por conocimientos que el hombre común no puede adquirir. Entonces, Eddie Morra (Bradley Cooper) tratará de luchar con su demonio interno para sobrevivir sin dejar de disfrutar la supremacía y el status que le da esta nueva droga.
Esta película promete ser un éxito en la taquilla venezolana ¡No te pierdas su estreno el próximo 19 de agosto de 2011!
Para ampliar información sobre esta película ingresa a:
http://www.fotogramas.es/Peliculas/Sin-limites-Limitless/Critica
http://cinecritico.es/criticas-cine/criticas-cine-sin-limites/
martes, 21 de junio de 2011
Una hebra de cabello

Para los que les gusta un poco de suspenso y ciencia ficción, pronto llegará a las salas de cine de la ciudad una de las películas donde la manipulación genética hará de las suyas, Splice: Experimento mortal.
Claramente podremos observar el síndrome de Frankenstein, en este film que fue estrenado el año pasado, y tuve la oportunidad de ver.
Su mismo productor ejecutivo, Guillermo Toro, dijo en una de las entrevistas que le realizó la prensa estadounidense, “Creo que Dren es uno de los monstruos estilo Frankenstein más memorables de la historia del cine”. Dren, es la criatura que crean una pareja de científicos exitosos, y al cabo de unos días se convertirá en su peor pesadilla.
El síndrome de Frankenstein, podríamos definirlo como esas manifestaciones existentes en el hombre (científicos), que persiguen la posibilidad de jugar a ser “un ser supremo” capaz de crear una vida a través de la manipulación genética, sin estudiar las consecuencias que podrían generar y su repercusión en el mundo entero. La película de Splice, muestra una realidad no muy lejana, de lo que podría ser la manipulación genética y sus secuelas.
Desde la clonación de la famosa oveja hasta nuestros días, el tema de la ingeniería genética y sus alcances es controversial.
El grado de iconicidad de Splice es elevado comparándola con la película de Frankenstein, el problema en este caso no es el cerebro escogido, sino el poco conocimiento del nuevo espécimen “humano” creado y sus instintos asesinos. En ambas, los creadores temen incluso por sus vidas y hasta toman la misma decisión de aislarse de la situación, abandonando a las criaturas. El final se los adelanto con una palabra: “bizarro”.
Ciertamente, uno se pregunta ¿hasta dónde puede ser capaz de llegar la inteligencia humana?, ¿es realmente inteligente alterar la naturaleza de la concepción humana?, y miles de interrogantes, que son difíciles de responder, y peor aún, que no se sienten lejanas, pues en la actualidad varios científicos persiguen la probabilidad de la clonación humana como uno de los más grandes “desafíos de la ciencia”, pero “no como un imposible”.
Creo que para este tema, una hebra de cabello ilustra el límite entre la ciencia ficción y la realidad.
Les dejo el trailer: http://www.youtube.com/watch?v=BiU1ts2IcnE
Hortensia Rojas
miércoles, 1 de junio de 2011
Extraterrestres heredan la fama de los vampiros [ATENCIÓN: SPOILERS]

